GSIA es miembro activo del
‘Centro para la Prevención del Acoso’ de Facebook

Madrid, 22 de mayo de 2014.
La asociación GSIA (Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia) participó en el ‘European Bullying Hub’ de Facebook en marzo de este año junto a organizaciones de infancia europeas como asociación española impulsora del proyecto europeo de Facebook contra el Bulllying, en el que se enmarca el ‘Centro de Prevención del Acoso’ (Bullying Prevention Centre) de Facebook.

El ‘Centro de Prevención del Acoso’ de Facebook recoge la experiencia del trabajo realizado en el ‘Center for Emotional Intelligence’ de la Universidad de Yale (EEUU) con el objetivo de promocionar la importancia de la Inteligencia Emocional para la solución tanto de los conflictos y de la violencia localizada en las redes sociales como canal de expresión público de la ciudadanía y concretamente de la infancia como usuaria.

La asociación GSIA como partner de este proyecto europeo de Facebook tiene como objetivo la sensibilización de la sociedad en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Así, el canal que proporciona este ‘Centro de Prevención del Acoso’ de Facebook es muy relevante con el fin de acceder a todas las capas sociales tanto las urbanas como las rurales a nivel nacional como internacional y, de esta manera, agilizar notablemente la labor en contra del Bullying que se realiza in situ en los centros escolares, que cubre una demanda limitada y ocasional.

Para GSIA la infancia es un grupo humano y social heterogéneo, como señala la Convención de los Derechos del Niño. Pero nuestras representaciones sociales de la infancia idealizan a la niñez, generándose una brecha entre la experiencia y expectativa presente del niño con el modelo adulto de representar esa experiencia y expectativa.

Desde la posición adultista se victimiza y sobreprotege en exceso a los niños/as, impidiendo conocer precisamente su punto de vista en asuntos como el bullying, pues el adulto categoriza el concepto Bullying de manera descontextualizada respecto a la experiencia del niño.

Según afirma Kepa Paul Larrañaga, Netólogo experto en Derechos de Infancia y Secretario de GSIA,
“Hay que actualizar el concepto ‘Bullying’ generando políticas de actuación que incorporen nuevos paradigmas. No sólo vale la sobreprotección sino, también, la capacitación del niño y la niña. De ahí la importancia de proyectos educativos que piensen en el niño como protagonista, dándoles voz. Utilizando lenguajes alternativos, basados en la emocionalidad del niño, incorporados en su cultura del uso de Internet.”.

BullyingPreventionCentre

 

Sobre GSIA

La asociación GSIA está compuesta por profesionales de distintos ámbitos y con experiencia en infancia. GSIA lleva 10 años comprometido con la defensa de los Derechos de niños, niñas y adolescentes desde el enfoque sociológico, mirando hacia el papel de los niños y adolescentes en la sociedad, considerándoles como actores sociales presentes, no como futuros actores, que en su interacción con otros grupos sociales contribuyen al cambio social.

Para más información:
Kepa Paul Larrañaga
infogsia@grupodeinfancia.org
www.grupodeinfancia.org
630043816