Artículos sobre infancia
2020
“Coordinador Parental. Análisis Multidisciplinar”
Isabel Giménez García, María López de la Usada, Cristina Nadal Gilabert. Juan Jesús Alcántara Reifs, Mª Carmen Peral López, Soledad Andrés Gómez, Glòria Poyatos y Matas.
“Conclusiones de la jornada sobre el “análisis multidisciplinar del denominado síndrome de alienación parental”. Asociación Mujeres Juezas de España
Isabel Giménez García, María López de la Usada, María del Carmen López Aniorte Juan Jesús Alcántara Reifs, Mª Carmen Peral López.
Infancia Confinada. ¿Cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes?
Martínez Muñoz, M.; Rodríguez Pascual, I.; Velásquez Crespo, G
Hacia una Sociología de Urgencia: por qué escuchar a las niñas, niños y adolescentes confinados
Martínez Muñoz, M., Rodríguez Pascual, I., Velásquez Crespo, G
La discriminación por razón de edad desde el enfoque de los derechos humanos del niño: ¿una asignatura pendiente en la formación para el Trabajo Social?
Carrasco-Hierro, E. y Rodríguez-Pascual, I.
La violencia, ¿es una realidad persistente de la adolescencia del siglo XXI?
Rodríguez Pascual, I., y Blanco Miguel, P.
Infancia migrante y pandemia en Chile: inquietudes y desafíos
Iskra Pavez-Soto, Daniela Poblete, Caterine Galaz
Percepciones de la comunidad educativa sobre estudiantes migrantes en Chile: trato, diferencias e inclusión escolar
Iskra Pavez-Soto, Juan Eduardo Ortiz López & Anastassia Domaica Barrales
Coordinador Parental. Análisis Multidisciplinar
Isabel Giménez García, María López de la Usada, Cristina Nadal Gilabert. Juan Jesús Alcántara Reifs, Mª Carmen Peral López, Soledad Andrés Gómez, Glòria Poyatos i Matas.
Conclusiones de la jornada sobre el “análisis multidisciplinar del denominado síndrome de alienación parental”. Asociación Mujeres Juezas de España
Isabel Giménez García, María López de la Usada, María del Carmen López Aniorte Juan Jesús Alcántara Reifs, Mª Carmen Peral López.
Percepciones de la comunidad educativa sobre estudiantes migrantes en Chile: trato, diferencias e inclusión escolar
Iskra Pavez-Soto, Juan Eduardo Ortiz López & Anastassia Domaica Barrales
Enfoque de derechos, también en la primera infancia
Arceli Lázaro Aparicio
Infancia y derechos humanos en la ciudad de Zamora. Childhood and children rights in Zamora city. Pedagogía Social.
Del Barrio, J.M. y Picornell-Lucas, A.
Diálogos internacionales sobre la ciudadanía de la infancia y la adolescencia
Picornell-Lucas, A.; Herrero Villoria, C. y Belchior Rocha, H.
2019
“Los estudios de infancia en España. Una introducción”
Lourdes Gaitán Muñoz
Autopercepción y expectativas laborales de adolescentes y jóvenes con diversidad funcional: algunos apuntes sobre el caso español
LEYRA, Begoña. CARBALLO, Marta. BÁRCENAS, Ana y PASTOR, Verónica.
Niñas migrantes en Chile: Vivencias en torno al acoso callejero y violencia sexual
Iskra Pavez-Soto, Valeria Acuña
Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica
Iskra Pavez-Soto, Natalia Sepúlveda
Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional
Caterine Galaz; Iskra Pavez-Soto; Catalina Alvarez; Luciana Hedrera
Racialización de la niñez migrante haitiana en escuelas de Chile
Iskra Pavez-Soto, Juan Ortiz-López, Natalia Sepúlveda, Constanza Olguín, & Priscilla Jara.
La trata infantil con fines sexuales. Análisis comparado de la normativa ecuatoriana y española.
Herrero-Villoria, C.; Picornell-Lucas, A. y Montes-López, E.
La protección pública a la infancia desde el trabajo social: factores de riesgo y desamparo.
Verde-Diego, C.; Picornell-Lucas, A. y Navarro-Pérez, J. J
La socialización positiva. Escuelas y centros de día de menores.
Navarro-Pérez, J.J. y Picornell-Lucas, A
2018
Criterios para la evaluación de los planes de infancia en España
Lourdes Gaitán Muñoz, Kepa Paul Larrañaga Martínez, Concepción Portellano Pérez
Los derechos humanos de los niños: ciudadanía más allá de las “3Ps”
Lourdes Gaitán Muñoz, Kepa Paul Larrañaga Martínez, Concepción Portellano Pérez
La sociología de la infancia y Bourdieu: diálogos sobre el campo en los países hispano-hablantes
Monique Ap. Voltarelli, Lourdes Gaitán Muñoz, Begoña Leyra Fatou
Hijas e hijos de migrantes en Chile: derechos desde una perspectiva de inclusión social
Lourdes Gaitán Muñoz, Kepa Paul Larrañaga Martínez, Iskra Pavez-Soto y Caterine Galaz
Infancia haitiana migrante en Chile: barreras y oportunidades en el proceso de escolarización
Iskra Pavez-Soto, Juan Eduardo Ortiz López, Priscilla Jara, Constanza Olguín, Anastassia Domaica
El Programa marc per als centres residencials de la DGAIA i l’educació
Arceli Lázaro Aparicio
La esclavitud del siglo XXI: La trata de niñas con fines de explotación sexual
Herrero, C. y Picornell-Lucas, A.
Dimensiones de la investigación-acción en el Trabajo Social con infancia.
Picornell-Lucas, Navarro-Pérez, J.J. y Verde, C.
Equidad de género y las niñas víctimas de la trata: Otra forma de violencia
Herrero, C. y Picornell-Lucas, A.
Retos de las políticas sociales y de bienestar de la infancia en la península ibérica.
Picornell-Lucas, A; Sarmento, M. y Gaitán, L.
Políticas de atención al menor. Una responsabilidad pública
Picornell-Lucas, A. y Navarro-Pérez, J. J.
2017
The second-generation in Chile: Negotiating identities, rights, and public policy
Iskra Pavez-Soto y Carol Chan
Infancia migrante y alimentación: desafíos culturales y sanitarios
Iskra Pavez-Soto, Samuel Durán-Agüero & Macarena Valladares-Vega
Avances y desafíos en la protección social de la infancia en el siglo XXI: los casos de Argentina y España en perspectiva comparada
Picornell-Lucas, A. y Roffler, E.
Questions ètiques derivades de la intervenció amb adolescents.
Verde, C.; Picornell, A. y Navarro, J.
2016
2015
“La construcción socio-histórica de la “infancia peligrosa” en España”
Mario Andrés-Candelas
“La infancia y el estilo de vida en el espacio urbano (en Madrid ante los desafíos sociales actuales)”
Marta Domínguez y Concepción Portellano
2014
“Reflexiones etnográficas sobre el ocio infantil”
Begoña Leyra y Ana María Bárcenas
No tenemos que enseñárselo todo a los profesores
Rodríguez-Pascual, I.; Morales-Marente, E. y Gualda, E.
Usos, discursos y reflexiones sobre el ocio infantil: aproximación etnográfica en la Comunidad de Madrid
LEYRA, Begoña. BÁRCENAS, Ana
Usos, discursos y reflexiones sobre el ocio infantil: aproximación etnográfica en la Comunidad de Madrid
LEYRA, Begoña. BÁRCENAS, Ana
Infancia e inmigración en Chile: hacia un estado del arte
Iskra Pavez-Soto, Katherine Lewin
2013
“¿Cuántas veces dejamos de ser niños? Un análisis de la representación social de la autonomía infantil”
Iván Rodríguez y Elena Morales
“Socialización e infancia en la teoría sociológica”
Lourdes Gaitán
Veinte años de formación universitaria en educación social
Arceli Lázaro Aparicio
2012
“La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural”
Manfred Liebel e Iven Saadi
“Educación y jóvenes procedentes del sistema de protección a la infancia”
Carme Montserrat y Ferran Casas
“Percepciones de distintos agentes sociales acerca de la educación formal de los chicos y chicas tutelados”
Ferran Casas y Carme Montserrat
2011
2010
“Ser niño en el siglo XXI”
Lourdes Gaitán
“Educación y jóvenes ex-tutelados: revisión de la literatura científica española”
Carme Montserrat y Ferran Casas
Ley de los derechos y las oportunidades de la infancia y adolescencia en Cataluña
Arceli Lázaro Aparicio
Manifiesto de Montserrat
Jordi Cots. AraceliLázaro, AleixPuiggalí, MariaUrmeneta, Jesús Vilar.
2009
2008
2007
2006
“Infancia y representaciones sociales”
Ferran Casas
Iskra Pávez
José Miguel Marinas
Helmut Wintersberger
“¿Quién decide la migración infantil?”
Iskra Pávez
“¿Caminando hacia la autonomía? Significados del trabajo de los niños en Alemania”
Beatrice Hungerland, Manfred Liebel, Anja Liesecke y Anne Wihstutz
2005
2003
Ferran Casas, Cristina Figuer, Mónica González
2002
2000
Estrella Gualda e Iván Rodríguez Pascual