
Miembros
¿Quiénes integran GSIA?

Danel Alberdi
Licenciado en Sociología, Certificado como Experto en Coaching y Máster en Economía Social y Responsabilidad Social Corporativa, he dedicado más de 7 años a la Gestión y Dirección de un departamento de programas sociales, culturales y educativos de Infancia, Adolescencia y Juventud.
En estos momentos ejerzo como coach organizacional, político y educativo en COACH AND PLAY como experto en motivación de equipos.
Cuento con una de las 600 acreditaciones mundiales de trainer en la innovadora metodología Lego Serious Play.

Victoriano Barrio Sierra
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.
Educador y Director de Escuela Infantil.
Sociólogo en el Consorcio para la Prevención de la Marginación Juvenil.
Director de la Revista Infantil “Micromadrid”.
Especialista en Promoción de los Derechos de la Infancia.

Diana Camafeita
De origen asturiano, es trabajadora social especializada en servicios de atención a infancia y familia.
Miembro del Grupo de Sociología de la Infancia desde el 2014.
En la actualidad, trabaja en el Servicio Municipal de Participación Infantil del Ayuntamiento de Madrid.

Myriam Fernández Nevado
Cofundadora de la Asociación GSIA (Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia). Consultora Internacional en Infancia y Derechos (Red Eurochild-UE). Doctorando en CC. Políticas y Sociología (UCM), Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Abogada en ejercicio, especialista en Derechos Humanos y Derechos de la Infancia. Mediadora del ICAM. Perito forense psicosocial. Especialista en Mediación con Menores (ICADE). Experta en Políticas Sociales de Infancia (U.C.M). Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: El niño/a y su Familia (ICADE). Fundadora y CEO de la Consultora “Fdez. Nevado & Asociados”. Consultora privada independiente para instituciones públicas y privadas como AENOR, ayuntamientos, comunidades autónomas, ministerios, Sodexo, Congreso de los Diputados…

Olivia de Cos Cuesta
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pontificia de Comillas,
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),
Experto Profesional “ El Maltrato Infantil: aspectos clínicos, prevención y tratamiento”
Trabajadora social de los Servicios de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid (JMD Fuencarral-El Pardo). Coordinadora del proyecto de inserción de menores en riesgo social “Catalejo” Asociación Inquietud y Futuro.

Justina de Pablo Arenales
Jefa de Sección de Programas de Atención al Ciudadano en el Distrito de Arganzuela del Ayto. de Madrid.
Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Sociología.
Titulada con buenas competencias comunicativas, organizativas y de coordinación; adquiridas por el desempeño de la coordinación del programa de mayores y del programa de familia e infancia en las Juntas Municipales de Pte. de Vallecas y de Fuencarral- el Pardo.

Marta Domínguez Pérez
Profesora Sociología Urbana UCM (Premio extraordinario 2003). Previamente, trabajó en la administración local (1987-2002).
Directora de la Revista UCM Sociedad e Infancias y miembro del comité académico del Master de Politicas de Infancia y Adolescencia de la Escuela de Gobierno de la UCM.
Coordinadora local del Master Erasmus Mundus 4 cities y miembro del grupo coordinador de la FES de Sociología Urbana. Ha publicado artículos sobre infancia y ocio, infancia y formas familiares, y además, sobre las dimensiones culturales de la ciudad y la integración, segregación socioespacial, desigualdad social, identidad urbana, colectivos vulnerables, planificación estratégica, etc.

Kepa Paul Larrañaga Martínez
Ethógrafo. Interesado en el análisis del uso de las Redes Sociales de Internet por los niños, niñas y adolescentes.
Implementa sus líneas de investigación para el avance y consolidación de los derechos de los niños y las niñas.
Autor de la guía sobre el uso adecuado de Internet por adolescentes editada por Thomson Reuters “Atención Mamás y Papás”. Coordinador del “Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia y Adolescencia” coeditado por SENAME y Thomson Reuters-Aranzadi, y del libro coeditado por UNED, Ministerio de Justicia y Thomson Reuters Aranzadi: “Menores e Internet”.

Lourdes Gaitán Muñoz
Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social. Socia fundadora y ex-presidenta de GSIA. Presidenta del Comité Científico de Sociología de la Infancia (FES). Co-directora revista complutense SOCIEDAD E INFANCIAS.
Consejera Académica Master en Políticas de Infancia y Adolescencia (UCM). Ha desarrollado su vida laboral entre la docencia y la función pública desempeñando cargos de responsabilidad en ambos campos. Autora de Sociología de la infancia y De menores a protagonistas. Los derechos de los niños en el trabajo social, co-autora de Ciudadanía y derechos de participación de los, co-editora de Children’s Lives in Southern Europe y de capítulos y artículos en revistas especializadas.
Conferenciante y ponente invitada en congresos nacionales e internacionales. Investigadora de infancia en los campos de las políticas sociales, ciudadanía y participación de los niños, vida urbana y migraciones.

Carmen Gómez Brenes
Licenciada en Sociología. Máster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo. Académica de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de Costa Rica. Asesora en el Departamento de Participación Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.
Con experiencia laboral por más de 10 años en materia de derechos de niñez, adolescencia y juventud.

Mavi Villatoro
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla, y Máster europeo en Dirección de servicios Digitales e interactivos otorgado por el Institut National de l’audiovisuel (INA).
Después de su maternidad decide crear su propia empresa para volver al ámbito del periodismo social. Desde hace 10 años dirige mammaproof.org un medio de comunicación social y participativo dirigido a las familias y con el objetivo global de transformar la ciudad en un lugar más amable para los niños/as y adolescentes.

Javier Guzmán Sánchez
Maestro y educador social. Trayectoria profesional como educador, coordinador, subdirector y director en diferentes instituciones de protección y reforma del Ministerio de Justicia y posteriormente de la Comunidad de Madrid, en distintos programas de intervención con adolescentes (residencial, libertad vigilada o pisos de integración socio laboral desde 1980 hasta 2000). Desde entonces técnico de referencia en la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, en el desarrollo e impulso de los Consejos de Atención al Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, hasta la actualidad.

Irene Lebrusán Murillo
Harvard University, Cambridge, Massachussets (Estados Unidos).
Investigadora posdoctoral en la Universidad de Harvard. Es doctora en Sociología, posgrado en Enseñanza de Secundaria, máster en Sociología de la Población, el Territorio y las Migraciones y licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis recibió el Premio de Investigación 2017 en Economía Urbana del Ayuntamiento de Madrid. Diferentes medios en prensa y radio se han hecho eco su investigación sobre la vivienda en la vejez.
Ha sido investigadora visitante en el Centre for Innovative Ageing (Swansea University) y ha participado en investigaciones nacionales e internacionales en torno a vivienda y comportamientos residenciales, vejez, infancia, género y migraciones. Posee experiencia docente en cursos de pregrado y posgrado en diferentes universidades.

Araceli Lázaro Aparicio
Educadora Social y Pedagoga.
Actualmente, jubilada. Durante 36 años ha sido directora de centro, coordinadora de centros, jefa de Sección, jefa de Servicio, analista de programas de infancia y responsable del Observatorio de los Derechos de la Infancia en la Generalitat de Catalunya.
Ha sido docente en numerosos planes de formación autonómicos de Educación Social e Infancia y profesora de Educación Social en la Facultat Pere Tarrés durante 23 años..

Ana Isabel Lima Fernández
Trabajadora Social. Doctoranda en la UNED. Grado en trabajo social y Máster en intervención social y sociedades del conocimiento. Máster en Gerencia de Servicios Sociales. Especialista en Desarrollo local, Dirección de centros sociosanitarios e Inmigración. Docente de Servicios Sociales y Trabajo Social en las universidades UCM y UNED.
Directora de Servicios Sociales Municipales.
Exsecretaria de Estado de Servicios Sociales y Exsecretaria General del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Ex Presidenta del Consejo General, de la Federación Europea de Trabajo Social y del Comité Español de Bienestar Social. Ex Miembro de la Comisión ejecutiva IFSW Global y de la Unión Profesional de España.

Beatriz Migues Pouy
“Licenciada en Sociología por la UCUDAL (Uruguay), Experta en Políticas Sociales de Infancia (UCM, Madrid), Formadora de Formadores de Centros Regionales de Profesores, Opción Sociología ANEP (Uruguay), Asistente de Cátedra en Políticas Ambientales (UCUDAL), Docente en Enseñanza Secundaria; Investigadora en diversas áreas rurales de Uruguay, Desarrollo Local (UCUDAL-CLAEH); Investigación área educativa: ANEP-Uruguay; Departamento de Formación de Acción Contra el Hambre (Madrid) y taller e investigación con niños (Madrid). Cursando Máster en Mediación y Resolución de Conflictos, VIU.”

Luis Martín
Médico especialista en Pediatría, su vida laboral, en el sector público, se ha llevado a cabo en la Atención Primaria de Salud y organismos de Salud Pública. Ha sido consejero temporal OMS y participado en el desarrollo de políticas de prevención y de promoción de salud en la Infancia, enmarcadas en los Derechos de la Infancia y en los determinantes sociales de la salud. Su experiencia docente la ha desarrollado como docente de Salud Pública en el Dpto. de Trabajo Social UNED y en la Escuela de Enfermería UAM. Es miembro de ISSOP (International Society for Social Paediatrics and Child Health y la Sociedad Española de Pediatría Social.

Tomás Luis Martín Rodríguez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca.
Magistrado de Carrera desde 1997. Máster sobre “Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo de la Infancia” por la Universidad Autónoma de Madrid.
Experto Universitario, con certificado de excelencia, en Aspectos Clínicos, Prevención y Tratamiento del Maltrato Infantil. Formación Continua en “Estudios Jurídicos Avanzados en Derechos Humanos”.
Especialización en perspectiva de género y perspectiva de género, ámbito penal, del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

Paco Mielgo García
Diplomado en Trabajo Social en la UGR. Especialista en Mediación Familiar y Civil. Profesional especializado en intervención socio-familiar con infancia en riesgo social en la Asociación IMERIS de Granada. Dentro de este organismo es promotor de técnicas de supervisión de la intervención profesional, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención con infancia, establecer sinergias de trabajo en red y combatir el estrés laboral (burn out) de profesionales de la intervención socio-educativa. Profesor asociado en la UGR en Facultad de Trabajo Social y docente en asignatura “Intervención social con menores conflictivos” en Master “Criminalidad e intervención social con menores” de la Facultad de Derecho.

Antonia Picornell Lucas
Profesora Titular de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Salamanca. Fundadora y Presidenta de la Red Iberoamericana para la Docencia e Investigación en Derechos de la Infancia [REDidi]. Representante de UNICEF en la provincia de Salamanca.
Profesora e investigadora visitante en universidades europeas y latinoamericanas (Alemania, Bélgica, Italia, Noruega, Portugal, Argentina, Chile, Brasil, México, Uruguay). Ha publicado diversos trabajos sobre políticas públicas, bienestar infantil, derechos de la infancia, participación, violencia y pobreza.
Miembro de SEVIN-USAL Grupo de Investigación Reconocido: Sociedad, Educación, Violencia e Infancia.

Mónica Mª Monguí Monsalve
Doctora en Sociología. Actualmente ejerce como Personal de Apoyo a la Investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del Máster en Políticas de Infancia y Adolescencia en la Escuela de Gobierno de la UCM. Coordinadora del área de formulación, seguimiento y evaluación de proyectos en la ONG AESCO. Ha trabajado dentro de proyectos de investigación I+D referentes al tema de la inmigración en España, la segunda generación de inmigrantes, la migración colombiana, migraciones de retorno, así como la emigración de españoles.

Virginia Murillo Herrera
Socióloga, máster en Gerencia Pública del Desarrollo Local y especialización en Prevención de las Violencias en Comunidades. Experiencia laboral en derechos humanos y desarrollo humano vinculado a infancia y adolescencia.
Experta independiente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2006-2010), Presidenta del Fondo ONU para las formas de esclavitud Moderna, y miembro del Fondo ONU sobre Trata de Personas. Miembro de varios consejos directivos internacionales y nacionales. Miembro del Movimiento de DNI Internacional desde 1994.
En España, asesora a entidades sociales para la inclusión del enfoque de derechos humanos, formando a profesionales de Servicios Sociales y de entidades sociales. Asesora en proyectos europeos: THEAM, 12, RESILAND, ELFO. Ha llevado a cabo varias investigaciones.

Iskra Pavez Soto
Doctora en Sociología (Universitat Autònoma de Barcelona), Magíster y Diplomada en Sociología (Universitat Autónoma de Barcelona), Experta en Políticas Sociales de Infancia (Universidad Complutense de Madrid), Diplomada en Estudios de Género (Universidad de Chile) y Trabajadora Social (Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM). Investigadora en temáticas de infancias migrantes, estudios de género y generacionales, polivictimización infantil, situación específica de las niñas, intervención social y políticas públicas con niñez.

María Sánchez-Domínguez
Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, es profesora en el Departamento de Sociología Aplicada de la UCM. Su línea principal de investigación se centra en la estratificación social y su efecto en el curso de la vida de las personas. Interesada, en el estudio de las migraciones internacionales y la reproducción de las desigualdades sociales en estados de bienestar europeos divergentes. Ha publicado en revistas internacionales y nacionales: The Journal of Marriage and Family, Demographic Research, Migration Studies, The History of the Family, Revista Internacional de Sociología. Dirige un proyecto de investigación sobre “Crisis del Cuidado en España: consecuencias sobre la familia, salud y el bienestar de los dependientes en España” financiado por la Fundación Ramón Areces.

Daniela Poblete Godoy
Socióloga, Universidad de Concepción (2006-2011); Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile (2012-2015) becada por el Programa de Formación de Capital Humano Avanzado ANID Chile (ex Conicyt); con Diploma en Teorías de Género de la Universidad de Chile (2011) y experiencia profesional de servicio público en el área de educación inicial (2014-2017). Actualmente doctoranda en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (2017-2021) bajo la dirección de Sónia Parella e Iskra Pavez. La investigación doctoral va en la línea de migraciones e infancia y es financiada por Becas Chile.

Iván Rodríguez Pascual
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Sección: Sociología) por la UCM y Doctor por la Universidad de Granada.
Profesor Titular de la Universidad de Huelva y miembro del Grupo de Investigación E6. Miembro del Comité de Investigación en Sociología de la infancia de la Federación Española de Sociología (FES).
Docente del título de Experto en Políticas Sociales para la Infancia de la Universidad Complutense desde su primera edición. Autor de diversas publicaciones entre ellas Para una Sociología de la Infancia (Madrid, CIS)”.

Marta Muñoz Soriano
Diplomada en Trabajo social por la U.Complutense de Madrid y Grado en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia(U.N.E.D.).
Experta en planificación y gestión de Proyectos de Cooperación al Desarrollo(U.N.E.D).
Formación en Migraciones y Codesarrollo ( Universidad Autónoma de Madrid) y Terapia Familiar sistémica ( Grupo Zurbano).

Maribel Illescas Taboada
Grado en Trabajo Social y Experta en Terapia familiar sistémica por la UCM.
Licenciada en Sociología por la Univ. Pontificia de Comillas. Jefa de Unidad del Centro de Atención a la Infancia nº 1 del Ayuntamiento de Madrid.
Miembro del Grupo motor del Nuevo Modelo de SSSS del Ayunt.Madrid y de diferentes Comisiones y grupos de trabajo entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Vocal de formación y proyectos de GSIA.