Materiales nacionales e internacionales sobre infancia y adolescencia, artículos científicos de interés, publicaciones y otros documentos realizados por los socios y socias de GSIA.
Puede descargar el material pinchando sobre el título del documento que le interese:

Documentación
Legislación Básica
NACIONES UNIDAS
Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño
(De la 1 a la 17)
Observación General nº 18
(sobre prácticas nocivas)
Observación General nº 19
(sobre presupuestos públicos)
Observación General nº 20
(sobre derechos y adolescentes)
ESPAÑA
Libros
2016
Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia: una perspectiva internacional
Picornell-Lucas, A. y Pastor Seller, E. (coords.) VV.AA.
Esta obra colectiva ha contado con la participación de treinta expertos e investigadores de ocho países latinoamericanos y europeos, de diversas disciplinas, entre ellos, Mario Andrés, Kepa Larrañaga, Lourdes Gaitán y Antonia Picornell. La primera parte, está dedicada a las políticas de ciudadanía e inclusión social de la infancia y la adolescencia. En la segunda se presenta un conjunto de experiencias que conforman buenas prácticas de investigación o de diseño y realización de proyectos de participación infantil.
2015

¡Atención mamás y papás!
Kepa Paul Larrañaga y Angel-Pablo Avilés
Este manual compendia 60 casos de uso de los dispositivos móviles: smartphones, tablets, consolas, etc... por parte de niños, niñas y adolescentes. Ofrece respuestas a los retos y dudas de padres y madres, con respecto a comportamientos de sus hijos e hijas como usuarios de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) con el fin de proporcionar mayor tranquilidad y menor incertidumbre en su manejo.

Los niños y la no discriminación
VV.AA. Trad. español: E. Muñoz y K. Larrañaga
Este libro de texto interdisciplinar es parte del proyecto “Children’s Rights Erasmus Academic Network” (CREAN) financiado por la Comisión Europea. Con él se pretende promover la comprensión del artículo 2 de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas: el derecho del niño a la no discriminación y la igualdad.
Acceso al texto completo:
http://www.crean-home.net/site/assets/files/1134/spanish-links.pdf

La niña liberada. Violencia sexual y poder.
Iskra Pavez
Este libro es un testimonio de abuso sexual y una reflexión sobre el mismo. El abuso que se denuncia es el cometido contra la autora en su infancia y por su propio padre. Desde su perspectiva de mujer, feminista, profesional de la sociología y del trabajo social y defensora de los derechos de niños y niñas, la autora analiza los hechos para contribuir a la lucha contra una forma de dominación oscura (por lo brutal y por lo invisible) de los adultos sobre los niños y niñas.
2014

De menores a protagonistas. Los derechos de los niños en el trabajo social.
Lourdes Gaitán
El planteamiento general de esta obra se basa en la idea de que un cambio en la forma de comprender la infancia influye en la forma de prestar atención social a los niños. Por ello se dedica un espacio principal a la aportación de materiales teóricos (sobre infancia y globalización, niños y niñas como actores sociales, los derechos de los niños como un trabajo en curso, participación y protagonismo infantil) que resultarán de interés y utilidad para la práctica de la intervención social.
2012

Calidad de vida y bienestar infantil subjetivo en España
Armando Bello y Ferrán Casas (Coords.)
UNICEF España presenta en esta publicación los resultados del estudio “Calidad de vida y bienestar infantil según los niños”, realizado conjuntamente con el ERÍDIQV de la Universidad de Girona. El estudio, realizado a partir de la administración de un cuestionario a una amplia muestra de niños y niñas de 1º de ESO de toda España, pretende conocer y analizar sus opiniones y percepciones sobre diferentes aspectos y ámbitos de su vida, así como sus niveles de satisfacción con los mismos.
Acceso al texto completo:
https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Bienestar_infantil_subjetivo_en_Espakua.pdf
2011

Ciudadanía y derechos de participación de los niños
Lourdes Gaitán y Manfred Liebel
Este libro muestra una visión emancipadora de los derechos humanos del colectivo infantil. A partir de hechos de la vida cotidiana, se analiza cómo los niños perciben sus derechos y cómo podrían beneficiarse de ellos. También cómo niños, niñas y adolescentes pueden adquirir la confianza y autoestima necesarias para lograr presencia pública y ciudadanía, y las condiciones políticas que deben crearse para ello.

Estudio sobre el Ocio Infantil en la Comunidad de Madrid
Lourdes Gaitán (Dtra), Ana Bárcenas, Marta Domínguez y Begoña Leyra
El estudio ofrece una imagen de los niños alejada de los clichés convencionales. Aunque viven en la sociedad de consumo, no es consumir lo que más les interesa, sino divertirse y relacionarse. Separan claramente obligación de ocio, lo que hace que su relación con las actividades extraescolares sea conflictiva. Saben divertirse, y para hacerlo utilizan tanto lo nuevo (tecnologías) como lo viejo (juegos tradicionales) además de su imaginación creativa.
Acceso al texto completo:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/polinfan/2011/estudio_ocio.pdf

Las políticas públicas y la infancia en España
VV.AA. UNICEF Comité Español
Esta publicación de UNICEF reúne la contribución de tres autoras expertas en distintas ramas relacionadas con las políticas públicas y la infancia. Lourdes Gaitán, socióloga, describe y analiza los principales hitos en la evolución de las políticas públicas. Olga Cantó, economista, aborda la extensión, características e impacto de las ayudas y transferencias. Begoña Leyra, antropóloga, recoge las percepciones, reflexiones y valoraciones de un grupo de niños y niñas que reciben prestaciones y ayudas económicas.
Acceso al texto completo:
https://drive.google.com/file/d/0B5cGff6XLk2jdVNpbzhxSm1kakE/edit?pref=2&pli=1
2008

Los niños como actores en los procesos migratorios. Implicaciones para los proyectos de cooperación.
Lourdes Gaitán et al.
Presenta los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo con el propósito de aproximarse al conocimiento de todas las situaciones y cambios a los que se enfrentan los niños con motivo de la emigración de sus progenitores, tomando como referencia su propio punto de vista como protagonistas en dichos cambios.
Acceso al texto completo:
https://drive.google.com/file/d/0B5cGff6XLk2jNV9wbm0xbmxtTnc/edit?pref=2&pli=1
2007

Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos.
Iván Rodríguez
El objeto de este libro es el de reivindicar la idoneidad de la perspectiva sociológica para analizar la red de fenómenos que tienen al niño como eje vertebrador. Defiende asimismo que la infancia puede considerarse como un producto social estrechamente relacionado con el contexto en el que se produce, o, dicho de otra manera, que las estructuras y los procesos sociales moldean cada tipo de infancia.
2006

Sociología de la infancia
Lourdes Gaitán
El propósito de este libro es mostrar las principales líneas conceptuales, teóricas y metodológicas que caracterizan a la nueva sociología de la infancia. Asimismo, mostrar algunas de las aplicaciones prácticas que se derivan de la visión que aporta este enfoque sociológico al estudio de las actividades de los niños, niñas y adolescentes y al conocimiento de lo que significa la infancia hoy, como fenómeno permanentemente insertado en la estructura social y como ámbito con significado para los propios niños.
Más información:
http://www.sintesis.com/busqueda/sociolog%EDa+de+la+infancia/titulo

Entre protección y emancipación
Manfred Liebel
Liebel, aborda de forma rigurosa un debate: el complejo equilibrio entre proteger a los niños y las niñas de la diversidad de realidades complejas donde sus derechos se ven socavados y la necesidad de que estos sean a su vez reconocidos de forma inequívoca como sujetos de derechos en la sociedad, aportando novedosos elementos para el debate.
Acceso al texto completo:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/polinfan/2007/Serie_teorica_1_UCM.pdf

El enfoque de derechos de la infancia en la programación. Guía para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos
Lourdes Gaitán y Marta Martínez
Esta guía trata de responder al reto de introducir, de forma transversal, los derechos de la infancia, y muy especialmente aquellos relacionados con la participación, en los proyectos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Es una contribución a la formación de los profesionales que se dedican a la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño en la práctica.
Acceso al texto completo:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/polinfan/2007/Serie_practica_1_UCM.pdf
2003

Infancia y trabajo
Manfred Liebel
Este libro representa una importante, fundamentada y muy lograda síntesis de un largo debate en América Latina. Siempre interesó a los NATs organizados conocer si el trabajo de niños, niñas y adolescentes en el mundo era algo que sólo podría entenderse como lo ven ahora sociedades que siempre tuvieron y vivieron el fenómeno de una infancia trabajadora.
Acceso al texto completo:
https://drive.google.com/file/d/0B5cGff6XLk2jTTVlZzViaXk2cXc/edit?pref=2&pli=1
Artículos
2016
2015
Mario Andrés-Candelas
Marta Domínguez y Concepción Portellano
2014
Begoña Leyra y Ana María Bárcenas
2013
2012
Manfred Liebel e Iven Saadi
Carme Montserrat y Ferran Casas
Ferran Casas y Carme Montserrat
2011
2010
Lourdes Gaitán
Carme Montserrat y Ferran Casas
2009
2008
2007
2006
Ferran Casas
Beatrice Hungerland, Manfred Liebel, Anja Liesecke y Anne Wihstutz
Iskra Pávez
José Miguel Marinas
Iskra Pávez
2005
2003
Ferran Casas, Cristina Figuer, Mónica González
2002
Lourdes Gaitán
Iván Rodríguez Pascual
2000
Estrella Gualda e Iván Rodríguez Pascual
1999
Webs recomendadas y recursos en la red
La selección de estas webs se debe a una revisión realizada a partir de tres criterios: consonancia con los objetivos de nuestra Asociación y el trabajo con enfoque de Derechos de Infancia; estructura de la web (claridad, organización y contenidos); recursos ofrecidos y utilidad de los mismos (documentación, noticias, links, newsletters).
TERCER SECTOR
El Blog de nuestra Asociación "Hablando de Infancia" recoge diariamente noticias actuales y diversas en el campo de la infancia y adolescencia. Además, realiza búsquedas automáticas en los medios de comunicación hispanohablantes utilizando palabras clave como "infancia", "adolescencia", "niña", "niño"... con un interesante resultado.
Alianza de entidades de ámbito estatal cuyo marco de referencia es la Convención de Derechos del Niño (CDN). Destacamos su programa de Cibercorresponsales y la posibilidad de suscribirse a sus boletines. Se pueden encontrar adaptaciones de la CDN por franjas de edad.
Oficina con más de 60 años de experiencia y presente en 66 países. Su trabajo se basa en la CDN y en la dignidad de la infancia. Su web alberga un muy buen centro de documentación. Existe la posibilidad de publicar y tiene newsletter.
Organización internacional dedicada a la defensa y la protección de los Derechos Humanos. Incluye comunicados de prensa, publicaciones, opiniones expertas... Aparecen vídeos a modo de denuncia e informes que se filtran por fecha de creación, ordenados por temáticas.
Organización con más de 90 años de historia y presencia en 120 países en áreas como salud, educación, protección, derechos de infancia, etc. Buen manejo de las redes sociales. Recursos propios ordenados por temáticas. La web te deriva a las páginas de los países donde trabaja.
Red de Investigación Internacional de Protección de la Infancia. Organización de instituciones que colaboran en la investigación de los niños y niñas con el fin de promover sus derechos. Buen catálogo de publicaciones, documentos de trabajo y newsletter mensual.
Oficina con más de 60 años de experiencia y presente en 66 países. Su trabajo se basa en la CDN y en la dignidad de la infancia. Su web alberga un muy buen centro de documentación. Existe la posibilidad de publicar y tiene newsletter.
Iniciativa que promociona el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital en la infancia y la adolescencia. Destacan sus recursos educativos y su material didáctico en diversas temáticas y plataformas. Excelente incorporación de las redes sociales.
Contiene un blog en el que existen noticias y vídeos sobre infancia en América, y que permite suscribirse. Muy buen catálogo con publicaciones centradas en materiales educativos dirigidos para la infancia trabajadora. Acceso a la radio Infant. Buen desarrollo de las redes sociales.
Movimiento creado en 1994 y que en la actualidad cuenta con 340 asociaciones repartidas por 26 países de África, basado en la aplicación de 12 derechos para luchar contra la explotación y las malas condiciones del trabajo infantil. Algunas de sus publicaciones contienen una adaptación a la infancia en sus ilustraciones y contenidos.
Organización que promueve los derechos y la protección de la infancia en general y de la India en particular. Cuenta con diversos textos e informaciones en la que destacamos los mecanismos nacionales, regionales e internacionales para conocer y actuar en pro de los derechos de la infancia.
El Centro de Documentación (CENDOCE) de IFEJANT, contiene información especializada sobre Infancia, Adolescencia y Juventud. Con novedades bibliográficas que incluyen la relación de Estado, Sociedad y Niños, Niñas y Adolescentes. Formación on line.
Agencia de desarrollo ubicada en la India que lleva desde finales de la década de los 70, luchando por las necesidades de los niños y niñas que trabajan. Destacamos la sección de noticias y la información relativa a Bhima Sangha, organización de los niños y niñas trabajadoras.
Movimiento de niños y niñas trabajadoras con una experiencia de más de 30 años, en el que se apoyan para ejercer sus derechos teniendo una visión crítica del trabajo y buscando una participación protagónica.
ENTES INSTITUCIONALES Y/O ACADÉMICOS
En esta página se puede encontrar información sobre el Grupo de Trabajo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia en este ente institucional, a partir del cual se creó la actual asociación.
Página oficial del Proyecto CREAN, que es una red de universidades europeas que ofrecen estudios avanzados en materia de Derechos de la Infancia. Además de información sobre los eventos desarrollados, ofrece los documentos producidos en el proyecto, destinados a apoyar la labor de docentes y estudiantes, y asimismo las publicaciones producidas por los socios y socias.
El Programa Ciudades Amigas de la Infancia, UNICEF España, pretende impulsar y promover la aplicación de la CDN en el ámbito de las Entidades Locales e impulsar el trabajo en red. Destacamos la sección del Parlamento On line en el que se pretende fomentar la participación de los niñas y niñas.
Sistema que centraliza la información y hace seguimiento del bienestar de la población infantil, así como de las políticas públicas. Pretende el trabajo en red y la colaboración entre instituciones que promuevan los derechos de infancia. Deriva a los observatorios del Estado español. Contiene productos realizados por distintas entidades.
Plataforma para compartir las mejores prácticas de proyectos de participación infantil juvenil. Información sobre proyectos en los que niños y niñas han participado de forma activa. Posibilidad de colgar reseñas. Sección de lecturas adicionales sobre participación infantil y juvenil.
Red para la Infancia Europea compuesta por miembros de diferentes países que promueve los derechos de infancia. Destacamos la sección, Para saber más, con datos de la infancia en la Unión Europea.
Buenos recursos de la propia organización. Además de la incorporación de canciones y videos. Muy buenos materiales divididos en publicaciones, boletines, orientación técnica, canciones, videos. Contiene cursos virtuales, biblioteca con consultas en línea y necesario e interesante apartado de libros infantiles.
Red de universidades que impulsa estudios relativos a derechos de infancia. Contiene un boletín que puede descargarse. Acceso a reseñas de libros, abstracts y artículos completos de miembros de la red.
Repositorio de recursos sobre la sociología de la infancia en el que destacamos el apartado de infancia en red y el de descargas. Así, como la posibilidad de evaluar muchas de las informaciones o recursos que se exponen.
Plataforma con contenidos muy completos y que pretende el intercambio de conocimiento y buenas prácticas a nivel internacional entre profesionales. Destacamos el centro documental, su boletín y el apartado PARTICIPA, con un foro y un registro de colaboración.
WEBS CON RECURSOS
Organización mundial cuyo trabajo está basado en la Convención de Derechos del Niño. El apartado de biblioteca es muy completo ya que cuenta con un archivo de noticias internacionales, publicaciones, legislación, etc. donde se encuentran recursos prácticos y útiles.
Oficina mundial de investigación de UNICEF, que mejora los conocimientos en torno a los derechos de infancia y a la aplicación de la CDN. Disponibilidad de consultar proyectos de investigación. Publicaciones ordenadas por catálogo, series o e-books. Sus secciones Childrens Rigths, Media Centre y Research Tools cuentan con excelentes recursos e instrumentos para investigar sobre la infancia.
Apoya y fomenta la colaboración y coordina y difunde la investigación. Destacamos la revista internacional de indicadores e investigación que se centra en medidas e indicadores de bienestar de niños y niñas en diversas culturas, y que es revisada por expertas y expertos.
Web plenamente adaptada a infancia en el que se explican los derechos de los niños y las niñas y se aportan recursos como cuentos adaptados, juegos interactivos, películas, recetas..., con los que se trabajan otras capacidades. Se hacen sugerencias sobre qué ver, escuchar, visitar o leer, y se fomenta la participación, dando espacios a las propuestas y a la opinión con distintas encuestas.